¿Son la migraña con aura y la migraña sin aura la misma enfermedad?
Como parte de nuestra serie de aspectos destacados de CONy 2019, el segundo de los dos debates patrocinados por Teva reveló conocimientos fascinantes sobre la importancia del aura como pródromo de la migraña.
En el debate organizado por el Dr. Dimos Mitsikostas (Universidad Nacional y Kapodiistrian de Atenas, Grecia) se enfrentó a los Dres. Isabel Pavão Martins (Universidad de Lisboa, Portugal) y Margarita Sánchez del Río (Clínica Universidad de Navarra, Madrid, España) y se analizó si la migraña con aura (MA) y la migraña sin aura (MsA) son la misma enfermedad. El Dr. Mitsikostas abrió la sesión recordando a los asistentes que 1–2 de cada 5 pacientes con migraña tienen auras y que esta prevalencia es idéntica en ambos sexos.1 Señaló además que la probable base de los síntomas del aura de la migraña reside en el fenómeno de la depresión cortical propagada (DCP), una onda de aumento de la actividad electrocortical y vasodilatación (hiperperfusión), seguida de una disminución mantenida de la actividad y una vasoconstricción prolongada (hipoperfusión).2
Como defensores de la posición de que la MA y la MsA son la misma enfermedad, la Dra. Martins argumentó que los estudios de neuroimagen humana han demostrado que la DCP interviene en la migraña, con independencia de la presencia de aura. También presentó los resultados de un estudio de Vincent MB y Hadjikhani N3 que indican que la MsA podría ser simplemente una migraña con aura subclínica. La Dra. Martins también aportó pruebas de la presencia de trastornos visuales transitorios (TVD) durante las crisis de migraña en pacientes con MsA.4 Como último argumento en apoyo de su postura, la Dra. Martins también recordó a los asistentes que la mayoría de los fármacos profilácticos mejoran a los pacientes con migraña con independencia de la presencia de aura.
En el otro extremo del debate, la Dra. Sánchez del Río presentó sus argumentos para distinguir claramente entre MA y MsA. Incluso propuso reclasificar la MA como “cefalea atribuida al aura”. En apoyo de su opinión, la Dra. Sánchez del Río hizo hincapié en las diferencias entre MA y MsA en cuanto a aspectos clínicos (p. ej., el aura a veces se produce sin cefalea); tratamiento (MA que no responde a los fármacos a corto plazo o preventivos utilizados en la MsA); fisiopatología (p. ej., el CGRP desencadena la MsA, pero no la MA); y riesgo cardiovascular (aumentado en la MA).5-6
Al final del debate, los asistentes votaron, por una estrecha mayoría, que la MA y la MsA son manifestaciones de la misma enfermedad. Las preguntas del público y las refutaciones de las participantes en el debate nos dejaron una certeza: este debate está lejos de haber terminado.
Stewart WF, Lipton RB, Dowson AJ, Sawyer J. Development and testing of the Migraine Disability Assessment (MIDAS) Questionnaire to assess headache-related disability. Neurology. 2001;56(6 Suppl 1):S20-8.
Hadjikhani N, Sanchez Del Rio M, Wu O, et al. Mechanisms of migraine aura revealed by functional MRI in human visual cortex. Proc Natl Acad Sci USA. 2001;98(8):4687-92.
Vincent MB, Hadjikhani N. Migraine aura and related phenomena: beyond scotomata and scintillations. Cephalalgia. 2007;27(12):1368-77.
Mattsson P, Lundberg PO. Characteristics and prevalence of transient visual disturbances indicative of migraine visual aura. Cephalgia. 1999;19(5):479-84.
Pascual J, Caminero AB, Mateos V, et al. Preventing disturbing migraine aura with lamotrigine: an open study. Headache. 2004;44(10):1024-8.
Vgontzas A, Burch R. Episodic migraine with and without aura: key differences and implications for pathophysiology, management, and assessing risks. Curr Pain Headache Rep. 2018;22(12):78. doi: 10.1007/s11916-018-0735-z.